El reciente protagonismo de nuestro patrimonio en series de éxito, tanto nacionales como internacionales, abre una interesante puerta para la innovación en su gestión, generando además beneficios económicos y culturales.
El Ministerio del Tiempo

La Alcazaba de Almería, protagonista en Juego de Tronos
Precisamente de puertas trata El Ministerio del Tiempo, creada por Pablo y Javier Olivares y producida por Onza Partners y Cliffhanger para TVE, cuya segunda temporada concluyó hace poco. Puertas que permiten viajar al pasado, siempre que sea dentro de los límites geográficos españoles. Y funcionarios cuya misión es impedir que nadie cambie la historia en su propio beneficio.
Eso da mucho juego y la serie lo ha sabido explotar: hemos visto desde la construcción del acueducto de Segovia hasta un robo de obras de arte intertemporal en el Alcázar de Madrid.
Entretener, informar, educar a través del Patrimonio
La panacea de la televisión: productos que reivindiquen el valor del patrimonio, de paso entretienen y, para colmo, educan. Más allá del producto de entretenimiento, uno de los grandes valores de El Ministerio del Tiempo es el educativo. En más de un colegio esta serie ha sido protagonista de las clases de Historia, siendo también un atractivo escaparate para tesoros de nuestro patrimonio y una fuente de ideas para elegir a dónde va la familia el próximo fin de semana.
Desde el Castillo de Loarre hasta los claustros madrileños, pasando por el Monasterio de Montserrat o el Palacio de la Duquesa de Sueca en Madrid -convertido en auténtico lugar de culto por los ‘ministéricos’, sin olvidarnos del patrimonio inmaterial -sí, también hemos visto conversar a Velázquez y Picasso.
El Ministerio del Tiempo ha rescatado historias interesantes que contar y conectado con un público inaudito, no tanto en cuanto a audiencia sino en cuanto repercusión en internet, de lo que nuestros tesoros se han beneficiado. Que personajes como Lope de Vega o Ambrosio Spínola sean trending topic en España sólo lo ha conseguido El Ministerio del Tiempo.
Juego de Tronos
Juego de Tronos en España. Fuente: Cooking Ideas
Juego de Tronos, una de las series con más éxito de los últimos año cuya sexta temporada se emite actualmente, ha sacado mucho jugo del patrimonio en nuestro país.
Gerona (Cataluña), Bardenas Reales (Navarra), el Castillo de Santa Florentina (Canet de Mar, Barcelona), el Castillo de Zafra (Guadalajara), Peñíscola (Comunidad Valenciana), Sevilla, Almería… La lista es muy larga y los beneficios que aporta a estas localidades, también.
Tampoco podía faltar un resumen audiovisual del paso de esta serie por España:
Las oportunidades que brinda este escenario son muy apetitosas, tanto por el reto de creatividad e innovación que suponen como los beneficios económicos y culturales que reportan ¿Cómo aprovecharlas? ¿Cómo conectar nuestro patrimonio con fenómenos audiovisuales como los mencionados? ¿Qué ofrecer a los visitantes que genera?
Apostar por las Oficinas de Cine: es una de las conclusiones de las TourisFilm, Jornadas de Turismo e Industria Audiovisual, celebradas la semana pasada en Madrid por FESYCO y la Asociación Española de Directores de Hoteles. Sin duda, un interesante tema a tratar mañana durante la celebración del I Simposio Huete.